Crear buzones de sala y equipamiento compartido para Microsoft 365
CHATS supervisados en #Office365 https://docs.microsoft.com/es-es/microsoftteams/supervise-chats-edu
#RecursosCOMPARTIDOS
Crear buzones de sala y equipamiento compartido para Microsoft 365
CHATS supervisados en #Office365 https://docs.microsoft.com/es-es/microsoftteams/supervise-chats-edu
#RecursosCOMPARTIDOS
Modo de vida esclavo «La historia del pescador»
#Decrecimiento #OrganizaciónIndustrial
#FlipFest 2022
Te lo perdiste?
Ahora puedes escucharlo en castellano gracias a @MicrosoftFlip en @YouTube
Microsoft Educator programs | Microsoft Docs
Microsoft Educator (Starting July 1, 2022)
Microsoft Advanced Educator (Starting October 1, 2022)
Microsoft Educator Trainer
Microsoft Innovative Educator Expert (MIEE)
En el Laboratorio de Investigación 340 del Área de Tecnología Electrónica de la Escuela Politécnica Superior, del campus del Vena, se procedió a la presentación, entrega y montaje de la plataforma El Plato de la empresa NOOCRATIC, que da soporte al proyecto VRiRV “Realidad Virtual Inclusiva: virtualidad Real” de la Universidad de Burgos presentado a la convocatoria IX Edición de la Prueba Concepto.
El proyecto VRiRV, “Realidad Virtual Inclusiva: virtualidad Real” busca comprobar las necesidades específicas de las personas con discapacidad en los entornos de realidad Virtual. Coordinado por el profesor Pedro Sánchez Ortega, este proyecto planea mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diversas mediante tecnología, aplicada a campos como la formación, el ocio o la rehabilitación… Asociaciones como ASPANIAS han mostrado su interés en el desarrollo de aplicaciones de software que permitan una inclusión plena.
El Plato es una plataforma desarrollada por la compañía burgalesa Noocratic para movernos físicamente por los mundos virtuales. Se trata de un andador cuya superficie es cóncava y que, a diferencia de otras propuestas, no incluye sensores en su estructura, haciendo uso de los que incluyen los mismos visores para trasladar nuestros movimientos a las aplicaciones y juegos que tengan el soporte implementado.
«La plataforma es un plato deslizante desprovisto de tecnología, ni siquiera se enchufa o tiene sensores, el que se mueve eres tú. El sistema funciona con un calzado que aporta el deslizamiento óptimo para contrarrestar el desplazamiento, manteniendo la postura y movimientos naturales del cuerpo. Esto permite andar, correr, saltar y girarse como en la vida real», según indicaron sus promotores.
Además de demostrar la facilidad de montaje y las posibilidades de transporte se mostró la interacción con aplicaciones estándar de realidad virtual para los asistentes.
El proyecto VRiRV, mediante el análisis y su completo desarrollo, realizará una parte de estudio con una aplicación específica. Con este entorno de trabajo se podrá conocer mejor la experiencia de usuario en personas con discapacidad dentro de entornos normalizados de Realidad Virtual.
Presentación, entrega, montaje y demostración de la plataforma PLATO del proyecto VRiRV
En el Laboratorio de Investigación 340 del Área de Tecnología Electrónica de la Escuela Politécnica Superior, en la Avenida de Cantabria, se procederá a la presentación, entrega y montaje con demostración de la plataforma El Plato de la empresa NOOCRATIC.
El Plato, que es como se denomina a este producto, da soporte al proyecto VRiRV “Realidad Virtual Inclusiva: virtualidad Real” presentado a la convocatoria IX Edición de la Prueba Concepto.
Además de demostrar la facilidad de montaje y las posibilidades de transporte se mostrará la interacción con aplicaciones estándar de realidad virtual para los asistentes.
El proyecto VRiRV “Realidad Virtual Inclusiva: virtualidad Real” busca comprobar las necesidades específicas de las personas con discapacidad en los entornos de realidad Virtual. Para ello, mediante el uso de la plataforma PLATO, se comprobarán las necesidades de adaptaciones y su problemática en las aplicaciones comerciales.
Posteriormente mediante el análisis y su completo desarrollo, se realizará la parte de estudio con una aplicación específica. Con este entorno de trabajo se podrá conocer mejor la experiencia de usuario en personas con discapacidad dentro de entornos normalizados de Realidad Virtual.
puedes ver:
El concepto de LECTURA FACIL es un concepto de inclusión que se usa para los documentos escritos.
https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/lectura-facil/
Se puede ver como referencia de aplicación en el documento de RIUBU.
Manual en inglés 3D printing manual adapted to people with disabilities (ubu.es) o el de castellano Manual de impresión 3D adaptado a personas con discapacidad (ubu.es)
Si quieres puedes hacer tu curso GRATIS y autogestionado en la dirección de plena inclusión https://formacionabiertaplenainclusion.org/
La lectura fácil es una forma
de crear documentos
que son más fáciles de entender.
Es útil para todas las personas.
Pero, sobre todo, es útil para
las personas con dificultades de comprensión.
Para hacer la lectura fácil,
es importante seguir unas normas
y validar los documentos.
Esta es la definición oficial
de la lectura fácil:
Método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora.
Esta definición viene en la norma UNE
que ahora explicamos.
La norma UNE es de pago.
Pero puedes consultarla gratis
la página web Accessibilitas.
Enlace: te explicamos qué es y cómo funciona
la página Accessibilitas.
Validar es comprobar si un documento
es fácil de comprender.
La validación siempre la hacen
personas con dificultades de comprensión.
La validación es importante en la lectura fácil.
Este logo azul es el logo europeo
de la lectura fácil.
Si ves este logo en una web,
un documento o un libro
quiere decir que está en lectura fácil.
¿Necesitas documentos en lectura fácil?
¿Quieres ver ejemplos?
Enlace: biblioteca de la lectura fácil.
Las pautas esenciales para escribir en lectura fácil son:
Una serie de tuits sobre un supuesto «experimento» socialista en clase se volvió viral.
¿De qué trata realmente el texto?
El «experimento Milei» que trata de refutar el socialismo y se volvió viral – vía El Cronista
centro de verificación de mensajes virales: Did a Professor Use Grade Averaging to Teach About Socialism? -> en Snopes.com
Discurso de Rafa Nadal en la ceremonia de Graduación
Rafa Nadal Academy
8 jun 2022
https://youtu.be/pcQjayxBx9Y?t=162
«Me gustaría incidir en que los grandes objetivos de la vida no se consiguen de un día para otro, sino luchando, peleando y aprendiendo de las caídas.
Estoy convencido de que seréis grandes profesionales y lo más importante, buenas personas. Por experiencia os digo que en el camino os encontraréis con momentos que no esperabais y que os harán dudar de todo.
En esos momentos os debéis apoyar en vuestra familia, amigos y personas de confianza para que os recuerden cuáles eran vuestros sueños y objetivos para que volváis a soñar con ellos. Fracasar sólo es malo si no sabéis como levantaros y volver a pelear.
Caeréis una vez y otra vez.
Es entonces cuando tenéis que ser humildes y aceptar que las cosas no son como queremos.
Por eso, en una sociedad que demasiadas veces creo que se inclina por mirar las cosas a corto plazo, prefiero reivindicar dos virtudes que parecen estar pasadas de moda: la humildad y la perseverancia.
Si sois pacientes, tenéis la persistencia necesaria y el optimismo para no rendiros. Tendréis mucho ganado en esta vida, no lo dudéis. Pero las virtudes no llegan de inmediato, sino en vuestro día a día estudiando, trabajando, entrenando, teniendo respeto con los demás.
Son esas pequeñas cosas las que marcan la diferencia y os harán mejores profesionales y personas en la sociedad»
Introducción a la programación en CUDA: v. 3.1
Autores
César Represa Pérez, José María Cámara Nebreda, Pedro L Sánchez Ortega
Fecha de publicación
2016
Descripción
Podemos definir la computación sobre tarjetas gráficas (en inglés GPU computing) como el uso de una tarjeta gráfica (GPU-Graphics Processing Unit) para realizar cálculos científicos de propósito general. El modelo de computación sobre tarjetas gráficas consiste en usar conjuntamente una CPU (Central Processing Unit) y una GPU de manera que formen un modelo de computación heterogéneo (Figura i. 1). Siguiendo este modelo, la parte secuencial de una aplicación se ejecutaría sobre la CPU (comúnmente denominada host) y la parte más costosa del cálculo se ejecutaría sobre la GPU (que se denomina device). Desde el punto de vista del usuario, la aplicación simplemente se va a ejecutar más rápido porque está utilizando las altas prestaciones de la GPU para incrementar el rendimiento.
Artículos de Google Académico
Introducción a la programación en CUDA: v. 3.1
César Represa Pérez, José María Cámara Nebreda, Pedro L Sánchez Ortega – 2016
ver también referencia en WIKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/CUDA
La ruta del Cid Campeador
Los pilares del tiempo
https://www.rtve.es/play/videos/los-pilares-del-tiempo/cid-ruta-campeador/6583700/