Archivo por meses: marzo 2022

Cuatro mil semanas

4000 semanas / Reseña del libro “Cuatro mil semanas”

Vía #EducaFuturo

https://www.educafuturo.cl/2022/03/17/resena-cuatro-mil-semanas/

Gestión del tiempo para mortales: Cuatro mil semanas (qtorb.com)

Olivier Burkeman

La esperanza de vida se eleva en España

Esperanza de vida al nacer en España

Fecha– Mujeres HombresEsperanza de vida media
1901 35,7033,85 34,76( Diferencia 1,85 )
196071,6666,6869,11
196171,9867,1069,48
196272,0867,0869,52
196372,3667,1369,68
196473,1467,7970,40
196573,5768,1870,81
196673,7868,4671,06
1991 80,4973,40 76,94 (diferencia 7,09)
200583,4876,96 80,23 (diferencia 6,52)
202085,0679,5982,33
datos INE actualizados

https://memento-mori-calendar.vercel.app/​

-> Otros ejemplos .- Mi vida en semanas – Danny Rerucha

Pensar rápido, pensar despacio

https://psicologiaymente.com/cultura/resena-libro-pensar-rapido-despacio-daniel-kahneman

https://www.cuerpomente.com/psicologia/daniel-kahneman-psicologo-premio-nobel-hay-dos-velocidades-pensamiento-y-tienes-que-utilizar-correcta-cada-caso-para-circular-por-autopista-vida_16557

Daniel Kahneman

### Resumen de “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman

**Puntos clave:**
– El libro explora cómo nuestro cerebro usa dos sistemas de pensamiento: uno rápido, intuitivo y emocional (Sistema 1), y otro lento, racional y reflexivo (Sistema 2).
– Se analizan sesgos cognitivos como la aversión a la pérdida, el efecto ancla y el sesgo de confirmación, que afectan nuestras decisiones.
– Parece probable que entender estos sistemas ayude a tomar decisiones más racionales, especialmente en finanzas y vida cotidiana.

#### Introducción al libro
“Pensar rápido, pensar despacio” (2011) de Daniel Kahneman, ganador del Nobel de Economía en 2002, es una obra clave en psicología cognitiva y economía conductual. Explora cómo tomamos decisiones y cómo los sesgos pueden llevar a errores en nuestro juicio.

#### Los dos sistemas de pensamiento
– **Sistema 1**: Rápido, automático, emocional. Ejemplo: responder “2 + 2 = 4” o detectar un peligro. Puede ser propenso a errores, como en el problema del bate y la pelota ($1.10, el bate cuesta $1 más que la pelota; respuesta intuitiva errónea: $0.10, correcta: $0.05).
– **Sistema 2**: Lento, racional, requiere esfuerzo. Ejemplo: resolver “17 x 24” o comparar opciones detalladamente. Se activa en tareas complejas.

#### Sesgos y heurísticas
El libro detalla sesgos como:
– **Aversión a la pérdida**: Sentimos el dolor de una pérdida más que el placer de una ganancia.
– **Efecto ancla**: Nos fijamos en la primera información, como un precio inicial.
– **Sesgo de confirmación**: Buscamos información que confirme nuestras creencias.

#### Implicaciones prácticas
Estos conceptos son útiles en finanzas (evitar decisiones impulsivas), medicina (evaluar riesgos) y vida diaria (reconocer errores cognitivos). También se discute la felicidad, distinguiendo entre el “yo experimentador” (vivir el momento) y el “yo recordador” (evaluar recuerdos).



### Nota detallada

**Resumen exhaustivo de “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman**

Daniel Kahneman, nacido en 1934 en Tel Aviv y profesor de psicología en la Universidad de Princeton, es conocido por su trabajo en psicología cognitiva y economía conductual. Ganador del Premio Nobel de Economía en 2002, compartido con Vernon Smith, Kahneman desarrolló la Teoría Prospectiva junto a Amos Tversky, enfocándose en cómo tomamos decisiones bajo incertidumbre. Su libro “Pensar rápido, pensar despacio”, publicado en 2011, es un bestseller que sintetiza décadas de investigación, explorando cómo nuestro cerebro procesa información y toma decisiones, con implicaciones en economía, política y vida cotidiana.

#### Estructura y tesis principal
El libro se organiza en cinco partes, centrándose en la interacción entre dos sistemas de pensamiento:
– **Sistema 1**: Rápido, intuitivo, emocional y automático. Genera impresiones, sensaciones e intenciones, pero puede ser propenso a errores. Ejemplos incluyen detectar distancias, orientarse hacia sonidos o responder preguntas simples como “2 + 2 = 4”.
– **Sistema 2**: Lento, reflexivo, racional y requiere esfuerzo consciente. Se activa en tareas complejas, como resolver “17 x 24”, enfocarse en una voz en un entorno ruidoso o comparar opciones detalladamente.

Kahneman argumenta que el Sistema 1 domina la mayor parte del tiempo, ahorrando esfuerzo mental, pero esto puede llevar a sesgos cognitivos. El Sistema 2, aunque más preciso, a menudo permanece en modo de mínimo esfuerzo, activándose solo cuando es necesario.

#### Ejemplos y experimentos
Un ejemplo icónico es el problema del bate y la pelota: “Un bate y una pelota cuestan $1.10. El bate cuesta $1 más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?” El Sistema 1 tiende a responder “$0.10” intuitivamente, mientras que el Sistema 2 corrige a “$0.05” (ya que el bate cuesta $1.05). Otro experimento es el estudio del gorila de Chabris y Simons, donde participantes contando pases en un video a menudo no notan a una persona disfrazada de gorila cruzando, ilustrando cómo el enfoque del Sistema 2 puede limitar la percepción.

#### Sesgos cognitivos y heurísticas
El libro detalla numerosos sesgos y heurísticas que afectan nuestro juicio. A continuación, se presenta una tabla con los principales, basados en los resúmenes consultados:

| **Sesgo/Heurística** | **Descripción** | **Ejemplo** |
|—————————–|——————————————————————————–|—————————————————————————–|
| Efecto halo | Generalizar una cualidad a todas las características de algo o alguien. | Asumir que una persona exitosa en un área es buena en todo. |
| Heurística de disponibilidad| Sobrestimar eventos fáciles de recordar. | Pensar que los accidentes aéreos son comunes tras ver noticias. |
| Efecto ancla | Fijarse en la primera información recibida. | Ofrecer un precio inicial alto en negociaciones. |
| Aversión a la pérdida | El dolor de una pérdida es mayor que el placer de una ganancia equivalente. | Preferir no perder $100 antes que ganar $200 para compensar. |
| Sesgo de confirmación | Buscar información que confirme creencias preexistentes. | Ignorar datos que contradigan una opinión política. |
| Sobrestimación | Creer que somos más hábiles de lo que realmente somos. | Inversores novatos confiando en su “suerte inicial”. |
| Efecto de manada | Seguir lo que hace la mayoría. | Comprar acciones en alza solo porque otros lo hacen. |
| Sesgo retrospectivo | Creer que eventos eran predecibles después de ocurrir. | Pensar que un crash financiero era obvio tras suceder. |

Estos sesgos son producto del Sistema 1, que toma atajos mentales para ahorrar esfuerzo, pero pueden llevar a errores sistemáticos en decisiones.

#### Aplicaciones prácticas
Las ideas del libro tienen implicaciones en diversos campos:
– **Finanzas**: Los inversores pueden caer en el efecto de manada, comprando activos en alza y vendiendo en baja, o en la aversión a la pérdida, vendiendo durante caídas del mercado sin evaluar. Recomendaciones incluyen basar decisiones en datos, no en intuiciones, y usar estrategias a largo plazo.
– **Medicina**: Los médicos pueden ser influenciados por cómo se presentan las opciones, como “90% de supervivencia” vs. “10% de mortalidad”, afectando diagnósticos.
– **Vida cotidiana**: Reconocer sesgos ayuda a tomar decisiones más racionales, como evitar compras impulsivas basadas en emociones.

#### Felicidad y bienestar
En la última parte, Kahneman distingue entre el “yo experimentador” (Sistema 2, vive el momento) y el “yo recordador” (Sistema 1, evalúa recuerdos). Argumenta que nuestra percepción de felicidad está más influenciada por momentos pico y el final de experiencias, no por la duración total, lo que tiene implicaciones para políticas de bienestar.

#### Críticas y estilo
Algunos críticos, como los de Psicología y Mente, consideran que las hipótesis pueden ser antropocéntricas y simplistas, con descripciones repetitivas y experimentos inconsistentes. Sin embargo, el estilo divulgativo, con ejemplos y casos, lo hace accesible, aunque a veces caótico. Es recomendado no solo para profesionales de la psicología, sino para cualquier persona interesada en autoconocimiento y mejora de decisiones.

#### Conclusión
“Pensar rápido, pensar despacio” es una obra fundamental que explica cómo funcionan nuestros procesos mentales y ofrece herramientas para mitigar errores cognitivos. Es valioso para entender la economía conductual, la psicología y la toma de decisiones, con aplicaciones prácticas en finanzas, medicina y vida diaria. Se recomienda leer el libro completo para profundizar en los numerosos ejemplos y experimentos.

**Fuentes consultadas:**
– [El Club de Inversión](https://www.elclubdeinversion.com/pensar-rapido-pensar-despacio/)
– [Psicología y Mente](https://psicologiaymente.com/cultura/resena-libro-pensar-rapido-despacio-daniel-kahneman)
– [Wikipedia en español](https://es.wikipedia.org/wiki/Pensar_r%C3%A1pido,_pensar_despacio)

No code

Sin Código ¿? Pues si es cierto que hace tiempo (2015) desde que uso  Webflow, pero también existen otras plataformas de estas características:

Airtable Connect everything. Achieve anything.

Bubble The best way to build web apps without code

 Makerpad launch a business idea or app

Zeroqode Build web and mobile apps

Para Microsoft en entorno 365 tenemos powerautomate dentro de las posibles automatizaciones y así puedes empezar a usarlo en educación

Para Google dentro de workspace apps-script

+ RPA (automatización robótica de procesos) automationanywhere … donde puedes terminar certificado

+  IDP (procesamiento inteligente de documentos)

… Y todo esto sin olvidar la seguridad en las API‘s

Poesía

Día internacional de la Poesía 21 de marzo

“La poesía no debe ser un arma, debe ser un abrazo, un invento, un descubrir a los demás lo que les pasa por dentro.

Eso, un descubrimiento, un aliento, un aditamento, un estremecimiento.

La poesía debe ser obligatoria”

Gloria Fuertes

Napo + Vision Zero Global

Napo + Vision Zero Global

Regla de oro 1 – Asumir el liderazgo

Descargar vídeo

Regla de oro 2 – Identificar los peligros

Descargar vídeo

Regla de oro 3 – Definir metas

Descargar vídeo

Regla de oro 4 – Garantizar un sistema seguro y saludable

Descargar vídeo

Regla de oro 5 – Velar por la seguridad y la salud en las máquinas, equipos y lugares de trabajo

Descargar vídeo

Regla de oro 6 – Mejorar las cualificaciones

Descargar vídeo

Regla de oro 7 – Invertir en las personas

Descargar vídeo

Fuente: https://visionzero.global/es/videos

Vision zero global
https://player.vimeo.com/external/230556359.hd.mp4?s=bd0dc733abb1d72e2f0fd34387a40c2bf4661363&profile_id=175&download=1