La imaginación es abstracta y tiene lugar en el pensamiento. La creatividad es práctica y requiere de recursos tangibles. La imaginación proviene de sustantivo imagen, por lo que se emplea mediante imágenes mentales que desencadenan recuerdos o conocimientos previos.
Según he podido leer, Láquesis es, de las tres moiras “la que tira la suerte”
Nos relaciona a todos y cada uno con lo obtenido por suerte, o por regalo de los dioses.
Ella determina el futuro de las personas, pues es quien decide la longitud del hilo de la vida de cada una de las personas y, por tanto, la duración de la vida correspondiente a cada ser humano. También Láquesis es representada como una matrona desenrollando una tira de papel en la que está escrito el destino de los humano.
La Facultad de Educación de la Universidad de Burgos acogió la jornada: “La realidad aumentada para aumentar el conocimiento en los centros educativos” enmarcada en el proyecto “La utilización de la realidad aumentada en el ámbito escolar y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de necesidades educativas especiales” subvencionado Junta de Castilla y León (ORDEN EDU/667/2019, de 5 de julio). La actividad contó con la colaboración del Instituto de Formación e Innovación Educativa (IFIE) de la Universidad de Burgos, así como de la Facultad de Educación.
La jornada, que se desarrolló vía telemática, contó con más de 250 inscritos, la mayoría de ellos profesorado de los distintos niveles educativos tanto universitarios como no universitarios.
El grupo de investigación interdisciplinar DINper (Diseño Inclusivo Personalizado), dirigido por Rosa Mª Santamaría Conde, es el responsable del desarrollo del proyecto.
Las diferentes ponencias en torno a la realidad aumentada aportaron aspectos importantes a tener en cuenta en su aplicación al ámbito educativo. La tridimensionalidad que ofrece la realidad aumenta, y que en los últimos años se está intentando introducir en los centros educativos, permite acercar los conocimientos de una manera más lúdica y didáctica, repercutiendo favorablemente en la comprensión del lenguaje, en la resolución de problemas, la ejecución de tareas, etc., en definitiva, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, considerándose un factor muy importante de innovación docente dentro de una educación personalizada en el marco de una escuela inclusiva.
Durante la sesión intervinieron:
Álvaro Gómez Villalaín: CGI (Computer Generated Imagery) en la educación. Nuevas formas de vivir lo que se aprende
Víctor Gómez Muñiz: Merge Cube y CoSpaces, la alianza de la realidad aumentada para tus clases de Ciencias Sociales
David Checa Cruz: Realidad mixta, fusionando la realidad virtual y la realidad aumentada. El futuro que viene