Archivo por meses: abril 2021

Trader

PantomimaFULL trader

Lo prometido … es deuda … https://youtu.be/OCSxJcX8VDk

? Lo tengo decidido, me voy a hacer gurú, y para ser gurú y crear marca hay que poner un nombre a una profesión ?
Traffiker ya está pillado… lo tengo: MINISTER

La profesión del futuro, sin paro, cómo los ministros que ganan más cuanto menos hacen ?

Te voy a dar la mejor formación del mercado, única (claro, me lo ha inventado yo), sin paro… y sin demanda…

La formación va a constar de 100 horas donde vas a aprender de todo:

1️⃣ El famoso minister funnel: cuidado, un embudo es vulgar pero un funnel… oh yeah

✔️ Bonus: Cómo limpiarse el cul* con el dichoso funnel

2️⃣ Conversión: conviértete en mala persona para engañar a otros cómo tú ?

3️⃣ Nurturing: Cómo lavarse el cerebro ? uno mismo para pensar que te vas a hacer rico en tres fases

✔️Bonus: Y el miedo que te da a decir que te han timado cuando has soltado 2000 lereles

4️⃣ Analítica: Aprende a cerrar los ojos para no ver que el que se hace rico soy yo ?

5️⃣ Delight: autocomplacencia con el grupo porque siendo muchos parecemos menos tontos ?

✔️Bonus: testimonial. Apareces cómo agradecido en mi web aunque las 7 cifras que has visto son en números rojos

? Se un MINISTER

La próxima promoción empieza el 29 de febrero, quedan pocas plazas…

Es muy fácil pillarlos, si se dedican a la formación y te prometen el sueño americano HUYE

Si te parece que aun no tiene pelillos en los bajos huye

Si suena demasiado bonito para ser verdad es que es mentira

¿Te apuntas al curso?

Visto en https://www.linkedin.com/posts/raul-montalvo_transformaciondigital-marketingdecontenidos-activity-6909756178080149504-6Ing?utm_source=linkedin_share&utm_medium=member_desktop_web

VISION ZERO – Agricultura

VISION ZERO (insst.es)

“Vision Zero” es una campaña de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) que presenta un enfoque transformador de la prevención que abarca la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo.

La hoja de ruta para poner en marcha la estrategia Vision Zero abarca siete reglas de oro, basadas en conceptos de gestión eficaces y prácticos, que permiten poner en marcha un enfoque proactivo para promover la cultura de la prevención en el lugar de trabajo.

  • ¡Lidera! La misión del líder es comprometerse con la seguridad y salud en el trabajo en la explotación agraria para lograr el éxito (Regla 1)
  • Todos trabajan en equipo, prestando atención y tomando medidas para prevenir los riesgos. ¡Esta es la clave para la seguridad en el trabajo! (Regla 1)
  • Las inspecciones y controles periódicos de las condiciones de trabajo son actividades preventivas fundamentales para la evaluación sistemática de situaciones potencialmente peligrosas (Regla 2)
  • El éxito en materia de seguridad y salud en el trabajo requiere objetivos claros y medidas concretas para su implementación (Regla 3)
  • Disponer de un sistema de gestión de seguridad y salud es rentable y no es tan difícil. ¡Merece la pena! (Regla 4)
  • La seguridad de las máquinas y de otros equipos de trabajo y del lugar de trabajo son fundamentales para un trabajo seguro ¡Es la mejor prevención! (regla 5)
  • Invierte en la formación y el desarrollo de competencias de tus empleados y comprueba que poseen los conocimientos necesarios en cada puesto de trabajo. (regla 6)
  • Motiva a tus empleados/familiares colaboradores implicándolos en todas las actividades relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. ¡Esta inversión merece la pena! (regla 7)

La sección sobre Prevención en la Agricultura de la AISS ha elaborado unas guías sobre Vision Zero dirigidas tanto a agricultores particulares como a explotaciones agrarias. El INSST se adhiere a esta campaña y presenta estas guías para el sector agrario adaptándolas en lo posible a nuestra legislación aunque manteniendo el enfoque global con el que se diseñaron.

Con la difusión de estos documentos se pretende aumentar los recursos disponibles en español sobre esta campaña e iniciar un recorrido que lleve a mejorar la gestión de la prevención de riesgos y las condiciones de trabajo en este sector.

Pendón

Días de Villalar, día de castilla y león…



Siglo XVII, obra «La Jerusalén conquistada»:
‘Aquel Fernando venturoso espera
que corone el Alcázar de Sevilla
de las rojas banderas de Castilla‘.

Lope de Vega
Fresco con el escudo de Castilla del monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos), hacia el año 1210.

vagabundear

“No vagabundees más. Porque ni vas a leer tus memorias, ni tampoco las gestas de los romanos antiguos y griegos, ni las selecciones de escritos que reservabas para tu vejez. Apresúrate, pues, al fin, y renuncia a las vanas esperanzas y acude en tu propia ayuda, si es que algo de ti mismo te importa, mientras te queda esa posibilidad.”

14.LIBRO III Meditaciones de Marcoaurelio.

Gaudeamus

GAUDEAMUS IGITUR

Gaudeamusigitur iuvenes dum sumus,
postiucundam iuventutem,
post molestam senectutem, nos habebit humus.
(…)
Vivat Academia, vivant profesores!
vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet,
semper sint in flore.
Así pues, alegrémonos mientras somos jóvenes,
que, tras la alegre juventud y la molesta vejez,
nos tendrá la tierra.
(…)
¡Viva la Universidad, vivan los profesores!
Vivan todos y cada uno de sus miembros,
resplandezcansiempre

Salón de Actos de la Escuela politécnica Superior de la Universidad de Burgos
capacidad 500 personas, en algunos actos académicos hemos tenido que hacer una sesión a las 17:00 y otras a las 19:00

Océano

“Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo.

Mira para atrás todo el camino recorrido, las cumbres, las montañas, el largo y sinuoso camino abierto a través de selvas y poblados, y ve frente de sí un océano tan grande, que entrar en él solo puede significar desaparecer para siempre.

Pero no hay otra manera, el río no puede volver.

Nadie puede volver.

Volver atrás es imposible en la existencia.

El río necesita aceptar su naturaleza y entrar en el océano.

Solamente entrando en el océano se diluirá el miedo, porque solo entonces sabrá el río que no se trata de desaparecer en el océano, sino en convertirse en océano.”

Khalil Gibran