2049
Me declaro fan…
Lo mas curioso son estas fotos de las maquetas:
Antes de 2049, fueron 2048, 2036, 2022 … en callampa
2049
Me declaro fan…
Lo mas curioso son estas fotos de las maquetas:
Antes de 2049, fueron 2048, 2036, 2022 … en callampa
Herramientas sencillas para representar ideas
Canva:
Canva es, según los autores, “un software de diseño gráfico gratis, fácil de usar y completamente online (no hace falta descargar ningún programa). Y parece que a la gente le gusta, llevamos menos de 5 años y ya contamos con 11.2 millones de usuarios en todo el mundo.”
How to Be Productive [Infographic] – Adioma
Los cuatro acuerdos:
Quizás quien ya lo haya visto en otras ocasiones no sepa que se trata de cultura precolombina, concretamente, de la sabiduría de los antiguos toltecas (más o menos entre los siglos X y XII)
Los Cuatro Acuerdos son un conjunto de principios de la sabiduría tolteca, presentados por Miguel Ruiz en su libro “Los cuatro acuerdos”. Estos acuerdos son guías para vivir con libertad, autenticidad y felicidad. Aquí están:
Estos principios buscan fomentar una vida consciente, libre de conflictos internos y externos, basados en la filosofía tolteca.
El Quinto Acuerdo, presentado por Miguel Ruiz y José Luis Ruiz en el libro El quinto acuerdo: Una guía práctica para la maestría personal, complementa los cuatro acuerdos toltecas anteriores. Este principio es:
Sé escéptico, pero aprende a escuchar:
Cuestiona todo lo que te han enseñado, las creencias que has aceptado y las historias que te cuentas a ti mismo, pero mantén una mente abierta para escuchar y aprender. Esto implica no dar por sentado lo que otros dicen (incluidas las autoridades o tradiciones) y buscar tu propia verdad, mientras respetas las perspectivas de los demás. El quinto acuerdo fomenta el discernimiento y la libertad de pensamiento, ayudando a vivir con mayor autenticidad y claridad al desapegarte de dogmas y suposiciones limitantes.
Miguel Ángel Ruiz, conocido como Don Miguel Ruiz, es un autor mexicano de textos de espiritualidad basados en la sabiduría tolteca. A continuación, se presenta una lista de sus principales obras publicadas, ordenadas cronológicamente, basándome en la información disponible:
Momento de aprender a hacer momentos en Twitter…
En España ya se pueden incluir MOMENTOS en tu cuenta de TWITTER, aunque la ayuda ni siquiera lo refleja todavía (24/11/2016).
Pero ya puedes incluir #momentos a tu panel de Twitter también en #españa https://support.twitter.com/articles/20174549?lang=es#
… compruébalo en tu cuenta via @psanchez_ubu
https://twitter.com/i/moments/801575184146792452
MomentosTwitter
StartupWeekEndBurgos 2016 y Global StartupWeekEnd Battle
¡Arriba el periscopio;-)!
Gracias a @TvUBU, @actualidadUBU y @UBUInvestiga están los resúmenes en video en su canal de Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC_3MlvXhi3IwQQFjPRWIOEQ
también en las noticias de la 8 (desde el minuto 6)
como siempre gracias a …
Y este año con Beatriz Ibañez Salas de la OTRI-OTC de la UBU
En mi familia estamos modernizados gracias a la parte informática así que hemo vuelto a sortear el amigo invisible usando
http://www.amigoinvisibleonline.com/
Para no dar la dirección de correo a no se sabe quién, he utilizado esta de usar y tirar:
TuNombreAQUI@mailinator.com
A la que puedes acceder en este sitio web
Poniendo “TuNombreAQUI” en el acceso al buzón en http://www.mailinator.com/
Feliz Navidad a todos y siempre se pueden hacer regalos solidarios.
Aquí mi regalo por venir…
He encontrado como insertar EMOTICONOS en Twitter copiándolos desde esta página 😉
https://es.piliapp.com/twitter-symbols/
+ iconos
http://www.migranodearena.org/es/reto/13297/zancadas-sobre-ruedas
–
–
Qu’est-ce que la Joëlette ?
http://www.osonsladifference.org/accueil/la-joelette/
Handi Cap Evasion (1901)
http://www.hce.asso.fr/-La-Joelette,3-.html
Seis reglas para simplificar el trabajo conforme se vuelve más complejo
Simplicidad inteligente basada en seis reglas:
1.- Entender qué hacen los demás. Comprender el trabajo de los otros, yendo más allá de las descripciones de los puestos de trabajo y de los prejuicios, es básico para entender las razones de cada uno.
2.- Reforzar a los integradores. En vez de añadir nuevas estructuras, reforzar a los jefes de equipo en las estructuras actuales dándoles poder para hacer cooperar a sus equipos. Esto implica eliminar normativas y dotar a dichos gerentes de un poder discrecional.
3.- Incrementar la cantidad de poder. Empoderar a los trabajadores hace que puedan utilizar su criterio y su inteligencia y que les sea posible correr el riesgo de cooperar.
4.- Extender la sombra del futuro. Crear ciclos de feedback que expongan a la gente a las consecuencias de sus propias acciones.
5.- Aumentar la reciprocidad. Mediante la eliminación de las barreras que nos hacen autosuficientes, nos vemos forzados a cooperar.
6.- Recompensar a aquellos que cooperan. Al mismo tiempo hay que penalizar a aquellos que no lo hacen. Tal y como expresa el Director General de Lego, Jorgen Vig Knudstorp: “La culpa no es por fracasar, es por fallar en ayudar o en pedir ayuda”.
En http://ieselchaparil.org/inicio.html he encontrado un libro más unos vídeos.
TUTORÍA COMPARTIDA
-Libro coaching docentes.
-Resumen curso.
– Cuadernillo IES El Chaparil
http://ieselchaparil.org/tutores/formacioneinnovacion.html
+ 1 Charla-coloquio:
“UNA OPORTUNIDAD PARA UNA NUEVA FORMA DE AFRONTAR MIS OBJETIVOS (Las creencias potenciadoras en el Coaching)”.
Ámbitos de contenido:
· Introducción a la relación de COACHING.
· ¿Qué son las creencias limitantes y potenciadoras?
· Algunas creencias en el coaching (presuposiciones potenciadoras)
futuro del coaching: